lunes, 12 de diciembre de 2011

Primeras reflexiones sobre mi práctica docente.

REFLEXIONES  SOBRE MI PRÁCTICA DOCENTE.
Actualmente, “los cambios sociales y paradigmas de la realidad en general replantean la función social de la escuela; se convierte en reto el establecer proyectos de formación de docentes que retomen sus necesidades, características particulares y condiciones concretas de trabajo. La acción docente deberá generar y retomar las teorías como complementación del análisis que parta de la recuperación de la propia actividad” (Gómez). Es por ello que en el primer módulo de esta especialización, se ha venido insistiendo en la ejecución de una visión hacia el interior de nuestro ejercicio diario, sobretodo en lo que concierne a la aplicación del enfoque por competencias que propone la RIEB para estas nuevas generaciones que se encuentran cursando en la base de los estudios superiores o de la ejecución de esas competencias para la vida.
            Es pues en nuestro país, en donde hay revolución de ideas y derramamiento de sangre, cambio de poderes y derroche de propuestas, mudanza de funcionarios y nuevas reformas educativas, etc.; y en donde nos interesa en sobremanera adecuar las propuestas de mejora para una práctica profesional perfectible y reconstruible a través del diagnóstico, análisis y retroalimentación cotidiano. Es en  México, en donde hay grandes pensadores y científicos, inventores y poetas, que se han formado en el sistema de educción básica que con carencias y virtudes nos ha formado en nuestros primeros conocimientos sistemáticos.
Respecto a mi trayecto de estudiante a maestra, creo que ha sido sinuoso y con obstáculos. Ingresé al sistema como docente de preescolar sin tener licenciatura, con estudios truncados de Medicina Humana y en esa época, el aprendizaje se fue forjando sobre la marcha, sobre la práctica, más que basada en teorías. De tal modo que hasta la actualidad y ya con la licenciatura, sigo enfocada en áreas distintas a las de mi formación, soy licenciada en educación secundaria con especialidad en biología, trabajo seis horas en biblioteca, nueve en el laboratorio de ciencias, dos horas en educación física y una en tutoría. Pareciera mucho o demasiado contrastante, pero el trabajo en la escuela y frente a grupo se congrega en un todo que conforma a la educación: “con propuestas desde la institución y desde sus actores para construirse y resignificarse” (Gómez).
Debido a la situación personal de ser cabeza de familia y con tres hijos, me ha sido complicado salir a trabajar fuera de la región ante algunas ofertas que ha habido. Y sin embargo es esa misma condición la que me motiva a superarme en el trabajo que realizo y a redefinir mi práctica año con año, sea o no especialista en las comisiones asignadas. En ese mismo sentido, el ser madre me ha motivado para entrar a la licenciatura y terminarla con miras a la adquisición de herramientas que contribuyan a una mejor educación para mis hijos que llegan a esa difícil etapa  de la adolescencia. Ahora mismo es motivante también el cursar la maestría, y como un reto personal y una finalidad laboral, incide en el desarrollo positivo de mi visión familiar.
Sin embargo, deberé mantener muy claros mis roles en casa y en la escuela, no permitir que se crucen o se sustituyan para bien mío, de mis hijos y de mis alumnos. Es decir, las actividades realizadas dentro del contexto escolar estarán centradas en la adquisición de competencias para el alumno y no con ello dejarán de ser significativas para mi propia satisfacción y motivación; y de igual forma, la toma de decisiones en la familia se centrará en ella solamente. Pues son esos dos ámbitos de mi vida los que me mueven a la reflexión de lo que he hecho hasta ahora, y de lo que quiero hacer a futuro en ambos aspectos de mi vida; por ello considero que son ala vez el combustible y el chispazo para la autoformación y para ir en busca de ese cambio de paradigma que favorece la confrontación de los canjes inminentes de nuestra sociedad.
Y es en ese sentido de cambios en el transcurrir del proceso educativo, que surge la experiencia en el acontecer diario, en un contexto urbano o rural, con escuelas muy pobladas o austeras, con compañeros docentes activos o pasivos ante su propio ejercicio, o simplemente en la propia complejidad del ser humano. Las relaciones que se viven al interior de la práctica educativa, guardan una serie éxitos y fracasos que cimentan y consolidan el actuar de los participes en ellas. En lo personal guardo los recuerdos de fracasos que en el caso de secundaria repercuten en la deserción escolar multifactorial, pero que como tutora me afecta al no lograr evitarlo, la reprobación de materias no a afectado por que se ha logrado motivar a los chicos y a sus padres para sean aprobadas sin afectar el cambio de grado. Afortunadamente, hasta ahora se han mantenido buenos resultados en las comisiones encargadas y en los resultados académicos de los grupos designados, es agradable conversar con los jóvenes que son egresados del plantel, de sus recuerdos y de su evolución fuera de la secundaria.
No obstante, algunas de las cosas que se me dificultan o que creo que obstruyen mi desarrollo pleno en el sistema, es la inestabilidad de no estar en los grupos de mi asignatura como quisiera, de realizar mis planeaciones en el área que me apasiona y buscar las actividades acorde al aspecto científico. De ello se derivan algunas otras cosas, pero es importante resaltar que el trabajo que hago implica más de lo antes mencionado, por lo que no hay pretexto para desánimos o derrotas pues el nivel en el que me encuentro laborando es mucho más gratificante de lo que aparenta y los chicos en ese medio fortalecen a las personas con el simple trato y aún más si se sabe comunicar con ellos desde su mismo ambiente. Con todo lo anterior, apoyo la idea de Sime cuando propone que “la reconstrucción de nuestra propia convivencia a la luz de las teorías y de nuestra propia experiencia de relaciones interpersonales como seres semejantes y diferentes”.


MARTHA VIDALES R.

Mi práctica profesional: hechos y desafios

MI PRÁCTICA PROFESIONAL REFLEXIVA: HECHOS Y DESAFÍOS
Para lograr los fines de esta sesión, tome el siguiente Plan de clase ejecutado dos días/módulos de la semana del 24 al 28 de Octubre.

BLOQUE 2.-
LA NUTRICIÓN.
PROPÓSITO: Conocer la importancia de la nutrición para poder tener energía para vivir y desarrollar sus actividades así como para conservar la salud.
Saber relacionar que los recursos naturales permiten la generación de nuestros alimentos y de otros seres vivos y para mantenerlos necesitamos cuidarlos y ejercer un consumo responsable.
TEMA 1: Importancia de la nutrición para la vida diaria.
SUBTEMA 3:
Reconocimiento de la diversidad alimentaria y cultural en México. Productos básicos y no convencionales.
ACTIVIDADES:                           2 sesiones.
1. Iniciar una plática informal con la oración: “Tengo hambre, se me antoja…” Inducir a la mención de platillos que acostumbran comer en sus comunidades y hacer una lista de la comida favorita de los chicos. Luego podrían mencionar porque les gusta y si cumple con la norma de dieta sana que se vio en el tema anterior.
2. De acuerdo a los comentarios, guiar a la búsqueda de una explicación del porque son tan variados los alimentos y dietas en México. Puede ser que por parejas o individual escriban una o varias razones. Luego por equipo (máximo 4 personas) se investigarán diferentes platillos de alguna región de nuestro país. La tarea será llevar un platillo típico o no convencional de ‘su’ región a manera de muestra.
3. Se iniciará la clase compartiendo la información de lo que investigaron ante el colectivo, y del platillo que llevaron, los ingredientes y los nutrientes que aporta a la dieta.
4. Finalmente, lanzar al grupo la pregunta ¿Y la comida industrializada o chatarra, donde queda? Se organizarán por pareja para anotar en un cuadro de doble entrada ventajas y desventajas en el consumo de ese tipo de comida. Debatir en plenaria, buscar las conclusiones del tema.
RECURSOS:
Marcadores, lámina.





Bitácora científica, bolígrafo, libro, aula de medios.




Bitácora científica, bolígrafo, platillo.

Bitácora científica, bolígrafo,
EVALUACIÓN
Participación oral individual.





Participación oral, escrito con la explicación, disciplina en el trabajo por equipo.

Investigación centrada en el tema y justificada. Explicación de  ingredientes y nutrientes del platillo.
Escrito individual y general.
Cuadro, participación oral argumentada.
AUTOEVALUACIÓN:





De cada módulo, de manera personal registro en la parte inferior lo que considero salió bien o mal respecto sobretodo a mi práctica, pero muchas de las veces se amplía con la influencia de otros factores a lo medular de la relación maestro-alumno. En este caso, el escrito fue: “Aun hay alumnos que no participan, al lanzar preguntas específicas es muy corta su intervención. Tere participa de más. Se perdió mucho tiempo en el traslado a aula de medios y se terminará en casa la investigación. La motivación a los chicos menos participativos deberá aumentar. Sólo un equipo no cumplió con la comida. Rechazan la comida no convencional y aplauden la chatarra. Pon mas atención en los argumentos: porqué, paraqué, cómo, etc.”
            Después de leer los textos propuestos para la sesión de maestría, puedo concluir que la reflexión de mi práctica docente es muy pobre, muy superficial y se queda corta ante las necesidades de cambio aceleradas. La reflexión en la acción es una herramienta que aún no logro concretar como lo menciona Schön, creo que estoy en un nivel, si se pudiera considerar así, en el que sólo me enfoco al proceso y si éste salió bien; faltaría adentrarse más hacia el contenido, el producto, el contexto, las consecuencias e implicaciones que puedan tener las posibles modificaciones a los planes futuros. Como la mencionaba en otros escritos, es una competencia que aún no se consolida en mi persona el afrontar deberes y dilemas de la profesión como lo menciona Perrenoud, pero creo el proceso está y que entre más se adentra al análisis de la práctica, más aspectos se va a encontrar para la reflexión y reacomodo en el trabajo presencial.
En ese sentido, considero que el aprendizaje en curso, se hace necesario más en la argumentación teórica y que la práctica diaria estará repleta de aspectos a reflexionar, pero se ocupará de una mayor visión para determinar lo relevante, lo medular, lo sustancial que conlleve hacia la mejora de mi práctica docente y del aprovechamiento de los chicos. La realización de escritos se puede ampliar, como lo recomienda Santos Rego, hacia la construcción y reconstrucción de relatos personales enfocados en la práctica; afortunadamente con las pocas horas que tengo es posible escribir más, aunque entre comisión y comisión se va muy rápido el tiempo en la acción escolar.
A manera de conclusión, creo que existe mucho por hacer respecto al proceso de reflexión sobre la acción y en la acción, será necesaria la actitud propositiva en lo personal, la búsqueda de tips teóricos que contribuyan a su fundamentación y la ejecución de la herramienta como tal, perfectible en su ejecución y en su reconstrucción.
MARTHA VIDALES R.

Analizando mi práctica profesional.

ANALIZANDO MI PRÁCTICA PROFESIONAL; CONCEPCIONES, ACTITUDES Y RELACIONES.
Durante la semana pasada se dio inicio al estudio del segundo bloque de Ciencias I que se refiere a la Nutrición, se abordó el subtema tres con el grupo de primero “E”: ‘Reconocimiento de la diversidad alimentaria y cultural en México. Productos básicos y no convencionales’.
            De las actividades realizadas, que más me enriquecen e interesaron en su momento, fueron los comentarios ’informales’ de los alumnos; me parece que antes y al concluir el tema son sinceros con lo que dicen, pues no es dictar un concepto o recitar una oración, son situaciones de su vida diaria y relacionadas totalmente con su contexto.
            En este sentido, me pareció que en el segundo día donde expresaron los equipos la actividad de la investigación de platillos regionales, se amplió el conocimiento, se argumentó con sustento científico y realizaron un escrito libre con información importante que contribuye al cumplimiento de los objetivos de este bloque. En la actividad final de este subtema, se desató la polémica, pero tal vez fue porque no converge en ellos el deber ser y el ser real en su relación con las golosinas y la comida chatarra. Ojalá que las propuestas que se mencionaron se pudieran observar en el recreo o a la hora de salir de la secundaria.
            En lo que respecta a los tiempos, en estas clases falló el lapso en un primer momento, porque lo perdimos en el traslado del salón al aula de medios y ya estando ubicados en él, me pareció que se distraen en las computadoras (no se pueden quitar el entrar directo a las redes sociales); y también en la segunda clase, el tiempo se fue rapidísimo en el debate y hasta parecía que sería necesario un rato más, pero atendieron al llamado para hacer las conclusiones. Considero que se aprovechó efectivamente en la clase, excepto por el tiempo invertido en el aula de medios, afortunadamente el grueso de los alumnos es muy participativo y se puede manejar hacia la temática los comentarios que aportan, los pocos que son más introvertidos o reservados se incluyen con preguntas dirigidas y hablan poco pero si se incluyen. Aún hay chicos que no piden la palabra para llevar un orden en la participación oral, pero es un proceso que ha tenido mejoras con la práctica de diferentes estrategias.
            De este modo, son las diferencias entre el ser y hacer de la planeación las que nos definen lo antes mencionado. La autoevaluación de la realidad de la clase, se presenta por convicción propia, pero del plus de la reflexión sistematizada para que rinda mejores frutos. En este caso, hubo detalles que no se previeron como lo fue el tiempo que se tardarían en realizar la investigación, se resolvió con que se lo llevaran a terminar en casa y no estaba planeado así; también en la organización del platillo, no todos los equipos llegaron a un acuerdo rápido, fue necesaria mi intervención para ayudar a que tomaran una decisión. Otra dificultad que no se previó fue lo lento del Internet, pues se trabaja con todas las máquinas a un tiempo y se disminuye la velocidad, no se aprovecha el tiempo y se acorta la actividad medular.
            Finalmente, considero que una de mis deficiencias fue el no tener mucha habilidad en el manejo de las páginas que brinden una información más concreta, o buscarlas previamente para sugerirlas y no perder tanto tiempo en que son o no son. Otra sería el enfatizar mucho en no salirnos del tema, muchas veces los alumnos platican de muchas cosas pero no aterrizan y puede ser que esté coartando esa necesidad de atención o que esté limitando a que tomen la medida y manipulen o decidan ellos hacia donde se dirija la conversación. Es por ello que la competencia de afrontar dilemas profesionales, claudica en situaciones como esta, en la que me parece que presento una imagen impositiva o excesivamente disciplinaria ante los alumnos. Como parte del análisis y la reflexión de la propuesta planeada y su ejecución, el trabajo sigue, continúa por ensayo y error y las correcciones se tan sobre la marcha y antes. La experiencia en este quehacer nos brinda herramientas, pero la actitud propositiva nos lleva a su utilización y mejoramiento.
MARTHA VIDALES R.

Cierre de Módulo 1

“PLANEACIONES DIDÁCTICAS EN LA BÚSQUEDA DE LA FORMACIÓN CIENTÍFICA EN SECUNDARIA”.

Ante la necesidad de actualización permanente tan necesaria para la profesión del docente, se manifiesta la duda de mi propia práctica al respecto de la planeación y ejecución de metodologías y estrategias acordes al programa de Ciencias I, su funcionalidad y versatilidad dentro de mi estilo de enseñanza, del estilo de aprendizaje de mis alumnos y del contexto en el que se encuentra mi centro de trabajo. Es por eso que en este trabajo enfoco la reflexión hacia el deber ser de la planeación didáctica de la asignatura de ciencias en el último peldaño de educación básica..
En este sentido, la experiencia en el corto tiempo que llevo laborando, me permite identificar una serie de fundamentos que me conducen hacia una mejor visión de la importancia de una adecuada articulación de las planeaciones didácticas para el mayor aprovechamiento de los conocimientos científicos de los jóvenes adolescentes que cursan la educación secundaria en su primer año. En la ejecución de las clases, frente a los alumnos, se denota la planificación de las actividades que se realizan, el objetivo que se persigue con ellas y la repercusión que se espera tenga el conocimiento que se pone en juego con los alumnos; es por ello que la investigación de nuestra propia práctica docente nos llevará de la mano junto con la autoevaluación del ejerció que realizamos día a día, hacia la mejora de resultados pedagógicos de lo particular a lo general.
De igual manera, la influencia de los lineamientos internacionales que le apuestan a la formación de ciudadanos con un conocimiento de ciencia y tecnología que vaya acorde al contexto globalizador, ha impactado de tal modo a nuestra nación que se han implementado reformas a la curricula de nuestro sistema educativo y en específico de las materias relacionadas con las Ciencias Naturales (biología, química y física). Es así como, hasta ahora, se le dio a la enseñanza de las Ciencias a partir de 2006 una importancia tal que permite que sea articulada con otras asignaturas en cuanto a lo amplio  de los contenidos que se han de abordar en este nivel de educación básica y que repercuten directamente en la vida cotidiana de los alumnos fuera de la escuela; más que de sólo información, para su aplicación y mejora de la calidad de vida.
De este modo, al confluir la propuesta normativa de la educación científica y la propuesta personal para la mejora en la apropiación del conocimiento científico en los alumnos de primer año de la secundaria, se articula una serie de propósitos que en este trabajo se pretende plantear en espera de una mejora, retroalimentación y cambio de paradigma para la que escribe y para algunos compañeros maestros interesados en este tema e inmersos en el autoanálisis de la práctica docente, sin dejar de lado el beneficio de los alumnos que aportarán a la sociedad con la práctica de un conocimiento científico fundamentado y encaminado hacia la resolución de la problemática biológica actual, a la sustentabilidad del desarrollo humano y la prevención de más dificultades en nuestro planeta.
Además, este trabajo pretende asentar de manera general las repercusiones que acarrea al pensamiento personal al enterarse de temas que inducen a la reflexión del ejercicio diario, las lecturas realizadas durante el módulo y el análisis que de estas resulta al comparar la teoría propuesta con la realidad vivida, los comentarios enriquecedores de los compañeros que, aunque todos docentes, gozamos de diferencias que sazonan con experiencias agridulces el ejercicio en nuestras escuelas. Simulando entonces una especie de coctelera, cuyos ingredientes se mezclan y parecen  totalmente homogéneos, pero que por momentos se puede observar uno a uno por separado y en otras ocasiones pareciera que dependen entre sí y son inseparables; con turbulencias o con pasividad, los elementos que conforman al sistema educativo son motivo de estudio para los maestros comprometidos a la mejora de su actividad.
Aunado a esto, resulta de gran importancia, el aceptar que el lugar que ocupa nuestro país dentro de las posiciones económicas y políticas mundiales, no es de los mejores; que como nación en vías de desarrollo somos blanco de las miradas de las grandes potencias que pudieran utilizar nuestras necesidades como condicionante para adquirir riquezas monetarias o de otro tipo que a largo plazo los pudieran beneficiar. En estos tiempos, la tendencia a la globalización y el deseo de los políticos mexicanos por ingresar a un nivel más alto de desarrollo, han provocado que se generen cambios a los sistemas que lo conforman. Dentro de estos cambios, el modelo educativo ha sufrido los estragos de una visión mundial proyectada por decreto político hacia nuestra cultura, ciencia y economía. De las investigaciones y estudios que realizan importantes organizaciones internacionales, en el informe de Jacques Delors (1993) a la ONU, se menciona que la educación es el desarrollo de las personas en su talento, capacidades, responsabilidad y proyecto propio, y esto conlleva al desarrollo también de las comunidades y a la unidad de las mismas en aspectos éticos y culturales, cooperación y uso de nuevas tecnologías, etc. La importancia que le dan a la educación éste y otros organismos es mucha, sobretodo a la educación básica, pensando que es justamente la base para sembrar en los alumnos el gusto por una educación permanente que le brinde oportunidades para adentrarse a un gusto por aprender y seguir superándose.

1. EL MARCO NORMATIVO, LA RIEB Y LA CIENCIA.
En nuestro país, desde la creación del Sistema Educativo Nacional en 1921, se han visto modelos educativos diversos que son muestra del desarrollo histórico de nuestro territorio y en mucho, influencia de modelos extranjeros y sistemas políticos que hacen del quehacer educativo una replica poco funcional de lo que en otros países se ha implementado. Sin embargo, es necesario mencionar que en estas propuestas se han visto también a grandes pensadores, pedagogos e investigadores mexicanos; que al manifestar sus ideas y trabajos son participes del desarrollo educativo que hasta ahora se ha generado en nuestro país y que aportaron en su momento directrices relevantes a la formación de mexicanos.
            Es por ello que se puede considerar a los docentes especialistas e investigadores educativos (propios o extraños), como los principales reformadores de nuestro sistema y como promotores del cambio de paradigma que es manejado a su vez, por algún proyecto político con cierta interpretación de lo que serán los elementos centrales y la visión que a futuro se pretende de los ciudadanos. De igual manera, se ha mantenido la visión del docente ejecutor de las reformas o propuestas pedagógicas, como aquel que cumplirá los lineamientos planteados en planes y programas a través de diagnósticos, construcciones, participación laboral y social, preparación de planeaciones didácticas y reconstrucción de su práctica. En esa línea, no hay mucha forma de salir del papel impuesto en ese recorrido histórico, pero es tiempo ahora de complementar los papeles, de impulsar una visión que abarque la propuesta y ejecución de reformas educativas desde el docente que se enfrenta al colectivo de alumnos y de padres de familia, para  evitar en lo posible errores del pasado en donde el maestro no se identifica con los fundamentos de las reformas, donde pueda sobretodo, ayudar a construir la mejor reforma posible de acuerdo a su contexto.  
Cabe mencionar que, en lo que refiere a las reformas que me ha tocado conocer en diversos ámbitos de mi vida, se destacan tres: la que viví como alumna de secundaria con el plan 89 y donde se olvidaron de la enseñanza y práctica de los valores para dar prioridad a la orientación vocacional hacia una educación superior (no conozco mucho, sólo lo que he leído ahora como maestra), la del plan 93 en donde inicié a trabajar como maestra de educación secundaria y donde se le apostaba a los conocimientos, habilidades y valores que los jóvenes habrían de adquirir en las aulas, y finalmente el plan 2006 con el que actualmente me desempeño como maestra y que prioriza el desarrollo de competencias para la vida en los jóvenes adolescentes.
Entonces, nuestro sistema educativo actual se rige por los lineamientos que dictan el Artículo Tercero Constitucional y la Ley General de Educación. De las diversas modificaciones que se han suscitado a estos, lo más actual es el Acuerdo 348, 384 y 494 junto con un acuerdo por el cual se establece la articulación de la educción básica; esto, hasta hace unos días. En este mismo año, se ha lanzado un Acuerdo 592 que se esta dando a conocer y que poco a poco irá tomando su relevancia de forma y de fondo. Pero, hasta hoy ¿Cuál es la propuesta de la RIEB para la formación científica en educación secundaria?, ¿Qué aporta el enfoque formativo a las competencias de los alumnos?, ¿Cuál es la relación entre los “aprendizajes esperados” y las situaciones cotidianas científicas de los alumnos? Estas y otras preguntas surgen al empaparse del marco legal que sostiene el quehacer educativo base en nuestro país. Con el afán de contestarlas, se rescatan frases que denotan los principales cambios que propone el Programa de Estudio 2006 de Ciencias.

- Denominación genérica con énfasis diferenciados en los tres grados.
- 3 tipos de fuentes determinaron los contenidos: epistemológica, psicológica y social.
- Contenidos: coherentes con el perfil de egreso y propósitos de EB; relevantes, duraderos y aplicables al contexto social; promotores de la formación científica; interesantes y desafiantes para los alumnos.
- Acotar contenidos conceptuales, explicitar aspectos procedimentales, valorales y actitudinales (Enfoque Formativo).
- Propósito de construir los conocimientos científicos que puedan integrarse a otros campos del saber.
- Vinculación con aspectos tecnológicos y necesidades o problemáticas socoambientales.
- Incorporación de aprendizajes esperados.
- Trabajo por proyectos para recuperar intereses y necesidades educativas de los adolescentes.


De todo esto se define pues, que el enfoque formativo de Ciencias promueve el desarrollo de conocimientos habilidades y actitudes, fortalece la atención a la diversidad de alumnos en los diferentes contextos culturales y sociales; también que la formación científica básica promociona en los maestros un uso adecuado de recursos didácticos y estrategias que permitan al alumno utilizar los conocimientos científicos y transferirlos a situaciones cotidianas; que se considera al alumno como centro del proceso de enseñanza-aprendizaje motivando a su autonomía en la construcción de conocimientos; que se da a la formación científica una visión humana de la naturaleza de la ciencia y del desarrollo científico, se promueve la investigación del desarrollo científico en nuestro país y de la vida de los que hacen ciencia en las instituciones actualmente.

2. LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SU RELACIÓN CON LA PRÁCTICA EDUCATIVA.
Para el logro de todas estas propuestas, es necesaria la adecuada implementación de las herramientas que el docente posee gracias a su formación institucional, su experiencia en el área de trabajo (o incluso en otros campos) y de la misma pericia personal; con el fin de lograr en lo más posible y de la mejor manera, los lineamientos planteados para su asignatura.
Entonces, ¿Cómo influye la manifestación de las competencias docentes en la ejecución de la planeación didáctica? Considero que la cultura de la transformación no está consolidada en nuestro ambiente laboral, es apenas una estrategia que llevará a otras y que complementarán juntas una propuesta o alternativa de cambio. A mi juicio, uno de los propósitos de la planeación didáctica es el ‘ver realmente’ qué herramientas de autoevaluación utilizo y como les doy seguimiento, qué estrategias llevo a cabo para identificar progresos en mi práctica, si me evalúan sistemáticamente mis superiores (revisión de planeaciones por el subdirector, supervisión de mi práctica, etc.), cómo hago para darme cuenta de los problemas en la enseñanza, me adapto a los programas, poseo mi propia identidad como maestro o la simulo para denotar seguridad, etc. Es así como se relaciona con lo que dice Zabalza  (2003) al respecto de las competencias que el docente debe poseer:
·         Planear el proceso de enseñanza-aprendizaje,
·         Seleccionar y preparar contenidos disciplinares,
·         Ofrecer información y explicaciones comprensibles y bien organizadas,
·         Manejo de tecnologías,
·         Diseñar la metodología y organizar las actividades,
·         Comunicarse-relacionarse con los alumnos,
·         Tutorizar,
·         Evaluar,
·         Reflexionar e investigar sobre la enseñanza,
·         Identificarse con la institución y trabajar en equipo.
            Dicho esto y complementado con la propuesta de Perrenoud, podríamos definir que las competencias del maestro respecto a su planeación didáctica son trascendentales para definir el desempeño real con los alumnos; pues será la iniciativa del maestro la que llevará el ritmo en las clases y siendo ésta de manera sistemática los frutos serán positivos y provechosos para los principales actores de la educación. ¿Se deben complementar las planeaciones didácticas con las aportaciones de los alumnos? Yo creo que el implicar a los alumnos en la ejecución del trabajo por proyectos fue, en un principio, algo nuevo y con alto grado de rechazo por parte de muchos docentes; sin embargo, también creo que en la actualidad (sobretodo en el aspecto del uso de las nuevas tecnologías de la información) los alumnos tienen cosas que enseñarnos, y el utilizarlo como herramienta para el complemento de un mejor aprovechamiento resulta de gran ayuda y diversifica la actuación diaria. Permite al alumno ser copartícipe del aprendizaje propio y de pares, del docente y la familia; al inicio del ciclo escolar en la actividad de revisión del libro de texto, propongo a los alumnos identificar temas de interés y proponer actividades que les gustaría realizar (aún sin saber a profundidad de lo que tratará el tema), surgen buenas propuestas que con algunas adecuaciones dan buenos resultados, de lo que recuerdo son en su mayoría actividades manuales, debates y conferencias sobre aspectos diferentes del funcionamiento del cuerpo humano.
Pero, ¿Cómo se relacionan las competencias de los maestros con la adquisición de competencias en los alumnos? Cabe mencionar, que las tendencias de las reformas y todo el sustento de su propuesta y su justificación, son definidas por factores externos que estudian el interior del sistema; se pretende pues utilizar a la transformación como estrategia para que se revise, se reformule y se comunique la práctica que se está realizando al interior del sistema educativo nacional en la búsqueda de la calidad educativa. Menciona Cecilia Fierro, que las dimensiones del quehacer docente tienen un papel fundamental para la consolidación de la alternancia al cambio de las relaciones pedagógicas que se viven cotidianamente de manera personal, interpersonal, social, institucional, didáctica y valoral; éstas se asumen y se practican de diferentes formas por la riqueza y diversidad de contextos con los que cuenta nuestro país. Sin embargo, se propone al magisterio una formación permanente, un cruce de culturas encaminada a conjugar expectativas y comportamientos a través de la cooperación y la actualización; de modo que se puedan cumplir los objetivos que atinadamente nos da  a conocer Goodlad para la educación: dominio de habilidades básicas, desarrollo intelectual, orientación vocacional, fomento de las capacidades interpersonales, participación ciudadana, cultura, desarrollo moral y ético, salud física y emocional, creatividad, expresión estética propia y realización personal. Estos objetivos mencionados para la educación, son muy parecidos a lo que sostiene el Plan de Educación Secundaria como perfil de egreso de educación básica, o sea las características que deberá tener el alumno al egresar de la educación secundaria como parte final de la formación básica; es decir, si el maestro es competente en los aspectos mencionados, tendrá mas posibilidades de que sus alumnos desarrollen también las competencias deseadas y expresadas en el perfil de egreso de educación básica o en los aprendizajes esperados de cada bloque.
Apegados pues a la propuesta de la RIEB, que centra su cambio en la adopción de un modelo educativo basado en competencias y en la mejora del nivel educativo del alumno, siendo éste el protagonista del proceso educativo y quien construye y reconstruye el conocimiento, se le deberán facilitar ambientes favorables en los aspectos cognitivo, afectivo y de autoestima. Por otro lado, siendo el maestro el guía y mediador, educador de adolescentes que atiende a la diversidad de alumnos  y a los contenidos curriculares para mejorar la educación formativa como un proceso continúo, deberá fomentar también los conocimientos científicos, habilidades y actitudes y tomar en cuenta la evaluación formativa para mejorar el proceso de manera continua. Cabría mencionar aquí, los cuatro pilares que se socializaron con anterioridad y que buscamos desde la planeación hasta la evaluación: el aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir y aprender a ser. Considero que estos pilares son tanto para los alumnos, los maestros, los padres de familia y demás actores que integran el sistema educativo nacional; pues como parte de éste deberemos estar impregnados de este tipo de orientaciones que facilitarían en mucho nuestros deberes y nuestros derechos como educandos y educadores dentro y fuera de una institución educativa.

3. ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL.
Después del análisis de los aspectos teóricos y de las propuestas que cimentan en mucho mi práctica docente,  puedo definir que somos los maestros objetos y sujetos de la investigación y la reflexión; puesto que el ejercicio de profesor no deberá estar deslindado del estudio a conciencia de lo real, de las nuevas tendencias y propuestas ni de los errores que se presentan. Zamorano propone que el maestro deberá llevar a cabo una actualización permanente, mejorar el diálogo y compartir propuestas, llevar registros y establecer vínculos; además, adquirir un lenguaje amplio y enfocado al contexto educativo, reconocer realmente a los alumnos como centro del proceso educativo, buscar información de aspectos legales, normativos, etc.; yo agregaría (además de pulir lo anterior) para mi en lo particular: fundamentar mis clases con ejemplos o prácticas mas cercanas a la vida cotidiana del alumno, visualizar el tipo de alumno que se requiere dentro del contexto escolar e involucrar de forma mas cercana a los padres de familia.
Sin embargo, lo dicho hasta ahora tendría un mayor impacto si ese análisis fuera en colectivo, institucional, regional, etc. Se podría hacer incluso lo que se mencionaba en un principio, que las reformas se presentaran de lo particular a lo general, de los maestros a los políticos. ¿Cómo incide la investigación pedagógica en la transversalidad de las planeaciones didácticas? Cabría el dilema del ser y del deber ser, pues si bien sabemos que al asegurar en los adolescentes la adquisición de herramientas para aprender a lo largo de la vida; el aprendizaje relacionado con la capacidad de reflexión y el análisis crítico, el ejercicio de los  derechos civiles y democráticos, la producción y el intercambio de conocimientos a través de diversos medios, el cuidado de la salud y el ambiente, y la participación en el mundo laboral; estamos creando, junto con todo un equipo de maestros, el logro de objetivos que trascenderán de manera eficiente a la sociedad, no sólo darán pauta a que se hable del trabajo áulico o de la escuela, será (de ser así) motivo ejemplar de la práctica docente.
No obstante, la realidad es cruel y desoladora, existimos muchos maestros pasivos que sin afán de trascender cumplimos a regañadientes con lo ‘que se nos pide’, no somos capaces de compartir y mucho menos de investigar. Queda aquí el autoanálisis: ¿Para qué se hace necesaria la investigación pedagógica en la modificación de las planeaciones didácticas? De manera personal y real, veo como es importante definir con anticipación el aspecto teórico, las herramientas o material didáctico y los fundamentos que componen el plan de acción como arma primordial para el contacto con los chicos. En la experiencia que tengo, puede ser que alguna ocasión funcione el as bajo la manga, pero en mis primeras prácticas como normalista me di cuenta que el alumno rebasa por mucho una planeación mal organizada o sin coherencia, es la prueba de fuego con los alumnos, y aunque inciden en ella diversos factores ajenos al binomio maestro-alumno, da mucho de sí el estudiar antes, para actuar bien y sistematizar una autoevaluación más adecuada, que brinde frutos palpables.
Es así como mi propuesta de análisis se fundamenta en la implementación de propuestas diversas que promuevan la participación de la academia y de la planta docente, hacia una transversalidad real y verificable por propios y extraños. Sin ser demasiado ambiciosa, pretendo en un primer momento detectar puntos más finos de las planeaciones personales para lograr generalizar en la academia de mi centro de trabajo en un mediano plazo y definir una propuesta viable para lograr la urdimbre con las demás academias.
A MANERA DE CONCLUSIÓN…
A través de los años, la educación ha tenido transformaciones importantes por los cambios que conlleva la misma evolución del hombre y su cultura, y por el empeño de él mismo para construir su aldea global.  Estos son entre otros los motivos por los cuales se constituyen cambios significativos para los sistemas que conforman a la educación básica: Preescolar, Primaria y Secundaria; la diversidad de reformas educativas para estos niveles, nos dan cuenta de que no hay una receta con pasos claros a seguir para conseguir el logro total de los propósitos que se fijan en cada ciclo escolar o en cada nivel. Es menester mencionar, que los cambios se ‘deben’ seguir presentando como prueba de la evolución humana y como evidencia de los avances en los estudios pedagógicos que realizan etnógrafos, investigadores y algunos maestros.
Por tanto, queda más que justificado el esfuerzo por cambiar la educación básica continuamente; sin embargo, yo me pregunto acerca del origen de estos cambios, pues si bien es cierta nuestra falta de iniciativa, creo que no lo es así en cuanto a la capacidad que tenemos de actuar para el beneplácito de nuestras necesidades educativas pero también sociales, como docentes pero también como padres de familia y miembros de la sociedad. Es por ello que considero que este abanico de posibilidades que tenemos para ‘encontrar información’, no deberá ser desaprovechado para su utilización en el cambio de paradigma pedagógico que tanto nos hace falta; que es aquí en donde la iniciativa del investigador puede trascender hacia la modificación de acuerdos de manera justificada o a la derogación de leyes con el debido peso de la evidencia como fundamento.
            También, visualizando un futuro cercano de la educación con ayuda del acuerdo 592, me parece ver a esas escuelas rurales que al inicio de los años 20’s describen los grandes maestros de México: la escuela de tiempo competo, la redefinición del maestro en su papel de todólogo, la inquietud del alumno por permanecer con gusto en la escuela, etc. no se puede saber el futuro, pero si se puede construir sin dejar en el olvido el desarrollo de competencias, conjuntando los conocimientos, habilidades, actitudes y valores: competencias para el aprendizaje permanente; para el manejo de la información; para la vida en sociedad; para el manejo de situaciones; para la convivencia… con calidad educativa.
            De este modo, la fundamentación de la planeación didáctica en cada maestro llevará de la mano a la adquisición de los rasgos del perfil de egreso:  Utilización del lenguaje oral y escrito para comunicarse; Argumenta y razona al analizar situaciones;  Utilización de información proveniente de diversas fuentes; Interpreta y explica procesos; Conoce y ejerce los derechos humanos y valores; Asume y practica la interculturalidad; Promueve y asume el cuidado de la salud y el ambiente; Aprovecha recursos tecnológicos; Reconoce y aprecia manifestaciones del arte. ¿Podrá lograrse ‘todo esto’ con el trabajo de un solo maestro? ¿Será necesaria la imposición de estrategias y actividades que señalen (como receta de cocina) los pasos a seguir en la planeación? ¿Podría generarse investigación-acción desde lo individual?



MARTHA VIDALES R.


sábado, 10 de diciembre de 2011

RIEB: Consideraciones para el proyecto de intervención.

CONSIDERACIONES DE LA RIEB PARA LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN.

La Escuela Secundaria General “Belisario Domínguez”, ubicada en la cabecera municipal de Morelos, Zac., alberga a una comunidad estudiantil y docente marcadamente heterogénea en muchos sentidos. De inicio, los alumnos que acuden provienen de la propia localidad y de diversas comunidades del municipio y de algunos otros: La Pimienta, Hacienda Nueva, Las Pilas, Pozo de Gamboa, La India, Pánuco, Zacatecas. De esto se desprende una gama de diferencias en cuanto a los diversos estilos de aprendizaje que se manifiestan en las aulas de la secundaria, aunado también a que los contextos son de característicos contrastes sociales, económicos y culturales. Por mencionar sólo algunos aspectos, en una encuesta realizada al inicio del ciclo escolar, llama la atención el enterarse de que muchos de los chicos que ingresaron a primer grado trabajan en el campo, algunos ayudan en los quehaceres de la familia y otros en bodegas de ajo o chile, percibiendo ya una paga por ello. También resulta contrastante el que algunos alumnos no cuentan con acceso a aparatos electrónicos como computadora, celular, ipod, etc. mientras que otros dicen tener de todos. La ausencia de padre en la familia se marca en muchos alumnos y mientras que unos tienen acceso a eventos culturales, cine, textos literarios, escuela de música o deportes; otros ven televisión por las tardes o van a trabajar al campo o a los talleres mecánicos.
            De igual manera, se manifiestan en los compañeros maestros y demás personal grandes diferencias, mientras que algunos docentes tienen más de 15 años en el plantel y no se moverán por tener raíces familiares en la misma comunidad o estar esperando el tiempo de la jubilación, otros colegas buscan esta escuela como paso para acercarse a otras de la capital. De estos, los directivos en los últimos tres años han marcado divergencias en sus estilos de conducir la escuela, en los trabajadores y ha mermado la gestión y la proyección académica y social del plantel; exteriorizándose y acentuándose más las problemáticas internas, el bajo aprovechamiento, ausentismo e individualismo en el trabajo que realizan los docentes, etc. Sin pretender que estas particularidades sean sólo de esta institución, cabe hacer el análisis en virtud de que es aquí donde pretendo trabajar con mi proyecto de intervención y que de alguna forma es intención el que éste incida en el plantel de manera general y en los maestros de la academia de Ciencias de manera específica
            A partir de la reforma de 2006 se imparte Ciencias con énfasis en Biología en el primer grado de secundaria solamente. Desde ese mismo año, me encuentro laborando en la secundaria antes mencionada; por mi especialidad siempre he estado interesada en lo que acontece alrededor de la asignatura y de la academia de ciencias y por mi dictamen laboral estoy encajonada a cubrir algunas otras comisiones dentro del centro de trabajo. Sin embargo, en el transcurso de este tiempo dentro del sistema educativo, en diferentes momentos y diferentes centros escolares he tenido la oportunidad de trabajar frente a grupo y darme cuenta de la realidad que se vive en el trabajo con los alumnos, programas y planeaciones.
La propuesta para el trabajo de intervención, tiene en mucho, relación con esta heterogeneidad en la escuela secundaria, con lo que los maestros de la academia de Ciencias I podrán aportar para obtener beneficios desde la planificación hasta el rendimiento académico y el desarrollo de competencias para la vida. Es en este sentido, que se ha iniciado con la exploración de las secuencias didácticas, los resultados de evaluaciones en años anteriores y pruebas Enlace, entre otros. Pero, a partir del 17 de Noviembre se nos da a conocer las reformas al Plan y Programa y se nos pide actuar de inmediato conforme a los cambios que se hayan marcado de acuerdo a la asignatura que se imparte. Entonces, para el tercer bimestre se habrán de tomar en cuenta en las secuencias didácticas las consideraciones que el programa 2011 dicta para Ciencias I, que en pocas palabras son menos aprendizajes esperados y un propósito general para todo el bloque; por lo que deduzco que las actividades que se tenía pensado hacer para este tiempo se podrán adecuar identificando claramente  lo que se espera lograr en el alumno. Para variar, la polémica surgida entre maestros de la región en academias, fue en torno a que no se conocía de fondo los lineamientos de la reforma y ya se trabajaría con ella, los formatos digitales no todos los maestros los leen y es más difícil consensar de esta manera al interior de las academias, que no se trabajan formalmente.  
            Las diferencias que se generaron con la reforma del 2006 en comparación con la del 93, fueron muy significativas para la asignatura de ciencias. Ahora con la reforma de 2011 se refuerzan algunas propuestas que ya se tenían y se suprimen aprendizajes esperados. Lo medular del análisis en cuanto a las fuentes que rigen al currículo es que (como se comentó en el foro), hay conceptos que se repiten, se reacomodan y dan por resultado el planteamiento que se nos presenta. Como se menciona el los antecedentes, se retoman las ideas de los maestros mexicanos que brindaron grandes aportaciones a la educación en su tiempo y que ahora ayudan a complementar el currículo que por la misma dinámica social no será el último o el mejor.
            Repasando un poco acerca de las ideas plasmadas en el cuadro que se anexa a este archivo, podría decirse que no hay regresión visible en uno u otro plan, que se complementa el último con los anteriores y que es el propósito de todos, dar una visión del ciudadano que pretenden formar en el país. Ya antes se daba a conocer en otros espacios que es muy poco posible quitar el tinte político al sistema educativo, es por eso que ante la pregunta de quien visualiza al joven del futuro, yo me atrevo a decir que son la élite de políticos los que determinan la brecha en la cual los maestros, estudiosos e investigadores asentarán el camino que trazará la evolución del sistema educativo mexicano.
            A manera de conclusión, considero que se deberá continuar con el análisis del programa 2011 para definir en donde afloja o donde aprieta. Sin echar a la basura lo analizado en el módulo 1, creo que se cimienta la concepción de las orientaciones curriculares del plan y programas y como bien lo dice Yolanda Fernández “es una delimitación de la forma de entender y construir una acción humana” a lo que yo agregaría “en constante mutación”. Finalmente, me queda claro que los lineamientos son para desarrollar en los alumnos las competencias para la vida, pero no encuentro donde cabe la capacitación a maestros y sobretodo la infraestructura de la que se habla; ciertamente, el análisis no se puede terminar de algo que aún no termina de llegar, hay dudas y supuestos que tendré el quehacer de ir solucionando y reconstruyendo para fundamentar mi proyecto de intervención educativa.

MARTHA VIDALES R.

Cómo leer un Plan y Programas de Estudio.

CÓMO LEER UN PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
Las lecturas planteadas para la sesión dos de este segundo módulo, parecen estar basadas en los lineamientos que rigen al nuevo pan de estudios para educación básica, realmente deberá ser al contrario… Considero que mas que confrontación de ideas, se complementan ambas lecturas para converger en una propuesta metodológica de trabajo educativo que se consolida con los estudios de  pedagogos, psicólogos y sociólogos que aportan ideas viables en diferentes momentos y espacios.
Históricamente se ha visto que no es suficiente con que la educación parta de ciertos principios y condiciones,  que mas bien se deberá hacer uso de la experiencia que deja el pasado para no repetir la historia y para fortalecer a las sociedades desde la autorrealización del individuo, desde el desarrollo de sus capacidades que redundarán en el colectivo social y cultural donde se desenvuelva. Viene esto a mención por lo que mencionan las lecturas que describen a la sociedad en los diferentes momentos de desarrollo social y económico y como en todo el proceso se ve involucrada la educación de los individuos como impulsor de una mejor calidad de vida para los individuos.
Sin embargo, también mencionan como el determinante político esta presente en el desenvolvimiento educativo y como desde siempre, delimita los alcances de acuerdo al tipo de ciudadano que requiere la sociedad en relación al  momento histórico por el que este pasando. Dicho esto, se parte de una culturalización de Europa hacia América y de una devaluación de la humanidad por la ausencia de educación social cognitiva y en valores de los pobladores de las ciudades que apenas comenzaban a formarse. Nos dice que se pretendía producir una sociedad más progresista que partiera de la individualidad y de la innovación y no de la herencia de culturas europeas, aunque sin el desprendimiento total, formaba una base para identificar la brecha que podría cimentar el camino a una educación más contextualizada. La urbanización de los pueblos, llevaría consigo cambios trascendentales que permitirán la adecuación a sus sistemas educativos desde lo familiar a lo institucional, estas ideas se comparten actualmente aludiendo a los cambios que implica la aldea global en la que actualmente habitan humanos con una amplia gama de conocimientos, en contextos diversos y con finalidades diversas que a pesar de todo ha de cubrir una serie de necesidades comunes.
Creo que en la primer lectura se intenta describir como la educación se ha transformado desde la conquista europea y de las primeras ciudades urbanizadas en el continente conquistado, a lo que es ahora una gama se culturas y sociedades diversas en donde todas en general tienen necesidades educativas y otras en particular requieren de cubrir, antes o a la par, sus necesidades sociales y económicas. Aplicado al contexto que se está viviendo actualmente en México, puede rescatarse que se sigue pretendiendo valores como la justicia y la libertad mediante la educación de los individuos, que se enfatiza en las capacidades y facilidades para promover la autorrealización de las personas y por tanto de la sociedad. Además, menciona que se apostó a la pedagogía para que reformara los valores y las normas  de la educación de los niños con el propósito de que se generara un cambio social e individual que armonizara los modos de vida en la modernidad cercana; esto se equipara con lo que se prende ahora en nuestro país y las reformas sexenales que manifiestan un deseo bueno y progresista, pero que no se logra concretar en su periodo de gestión y puede malentenderse en lo precipitado de su propuesta.
Entonces, la competitividad que se vive en el mundo laboral real, se traduce en una marginación social y económica; si bien la educación es igual para todos, el esfuerzo y la capacidad individual delimitan y condicionan el avance que se obtenga dentro de un ámbito económico que no determina el derecho de los individuos, sino el derecho de la propiedad. Y siendo algo pesimistas, en nuestro país las abismales diferencias territoriales también se hacen presentes en los alcances educativos y de poder adquisitivo. La propuesta del plan para ofertar un curriculum abierto y adaptable a los contextos del territorio nacional, da margen amplio para actuar holgadamente con los recursos que se tienen a la mano, pero el avance no se podrá comparar en una y otra situación, no  puede ser globalizado el propio territorio.
Sin embargo, el proceso de socialización del que es responsable la escuela en cualquier país, se ve empañado también por los aspectos políticos y económicos que no se pueden desprender de la educación  y que son coparticipes de una serie de desigualdades que no se pueden ocultar por los sistemas educativos y muy a pesar de todo lo anterior, se sigue un camino de propuestas perfectibles que emanan de múltiples factores ideológicos y relaciones sociales. Es por eso que como lo menciona Pérez Gómez, los mecanismos de socialización que promueve la escuela van encaminados a la obtención de la autonomía que genere en el estudiante la utilización del conocimiento en su vida diaria, el respeto a la diversidad, actuar democráticamente, ser crítico, etc.
Finalmente, al igual que lo planteado por el Plan y Programas 2011, pareciera en las lecturas una realidad diferente a lo que se vive en las escuelas, una serie de propósitos utópicos o lejos de verse; empero es posible asentarlo en la vida ordinaria siempre y cuando los actores educativas se hagan del conocimiento y lo asimilen de acuerdo al nivel de alcance al que tengan acceso, en lo administrativo, investigando o en el aula, las prácticas pedagógicas y las competencias del maestro serán el parte aguas para lograr avanzar en la propuesta educativa de la siguiente década.
“La escuela debe convertirse en una comunidad de vida y la educación debe concebirse como una continua reconstrucción de la experiencia” (IDEM)


MARTHA VIDALES R.

Enfoque Socioeducativo del Plan de Estudios 2011.

EL ENFOQUE SOCIOEDUCATIVO DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011.

PROGRAMA PRIMARIA 2009
EL TIPO DE SOCIEDAD QUE SE CONCIBE DESDE LA REFORMA.
Como resultado de los compromisos establecidos en el marco internacional, la escolaridad obligatoria se ha ido incrementando de manera progresiva hasta alcanzar ocho, 11 o más años, con el propósito de alcanzar un mejor logro en las siguientes etapas educativas.
 Respecto a la universalización de la educación primaria en México, entre 1990 y 2005 tanto la tasa neta de matriculación en primaria como la tasa de alfabetización de jóvenes de 15 a 24 años son prácticamente universales (99.4 y 97.3%, respectivamente). Sin embargo, se reconocen problemas para alcanzar la misma cobertura en las entidades federativas y regiones de mayor marginación, y entre los grupos en situación de vulnerabilidad, como los indígenas (particularmente las mujeres), los campesinos, y la población migrante y aislada.
Es cierto que se observa una acentuada devaluación de la escolaridad, ya que, a diferencia de décadas anteriores, cuando un empleo podía conseguirse con seis años de estudio, para obtener el mismo empleo hoy se demanda una escolaridad superior a los 10 años.
LAS EXIGENCIAS SOCIALES A LAS QUE OBEDECE.
La Reforma de la Educación Preescolar, realizada en 2004, se sustenta en la necesidad de tomar en cuenta los aportes recientes de la investigación sobre el desarrollo y aprendizaje infantiles, de modo que en la escuela los niños pequeños tengan oportunidades para continuar desarrollando las capacidades que ya poseen (de pensamiento, lenguaje, relaciones interpersonales, entre otras). El propósito central de la reforma curricular de este nivel educativo ha sido la transformación y el mejoramiento de las prácticas pedagógicas, orientándolas a favorecer en los niños el desarrollo de competencias.
La educación secundaria busca asegurar que todos los jóvenes de entre 12 y 15 años de edad tengan acceso a la misma, la concluyan (idealmente en tres años) y obtengan una formación pertinente y de calidad que les permita ingresar al sistema de educación media superior. Es fundamental lograr que disminuya la tasa de reprobación y aumente la eficiencia terminal, esto implica transformar las prácticas docentes en las escuelas, a fin de promover aprendizajes efectivos en todos los estudiantes, así como renovar la gestión de las escuelas generando las condiciones para que docentes y directivos trabajen colaborativamente y asuman como equipo la responsabilidad en el aprendizaje de sus estudiantes.
Se requiere de un compromiso por parte de los diversos actores involucrados, y también de estrategias para establecer condiciones escolares, estructurales y organizacionales que hagan más eficiente el uso de recursos, permitan responder de mejor manera a los retos, incorporen aspectos innovadores a la práctica educativa, generen e impulsen una cultura digital entre los actores de la educación y rearticulen los mecanismos organizacionales de la educación en: el aprendizaje sostenido y eficiente de una segunda lengua como asignatura de orden estatal; fortalecer el carácter de las asignaturas de Educación Física y Educación Artística y la renovación de la asignatura Educación Cívica por la de Formación Cívica y Ética; la ampliación del horario para el desarrollo de actividades artísticas y físicas, en el caso de escuelas de tiempo completo; la renovación de los objetivos de aprendizaje y la aplicación de nuevas estrategias didácticas.
Debido a la globalización, el manejo de las TIC es un requerimiento para el mundo laboral. En el caso de la educación indígena dependerá de la posibilidad de la conectividad que tengan estas poblaciones --energía, red telefónica, capacitación, insumos y mantenimiento–. De igual manera, se debe considerar que los proyectos educativos basados en el uso de las TIC tienen que tomar en cuenta la diversidad cultural y lingüística de la población a la que van dirigidos.
PROTOTIPO DE INDIVIDUO  QUE PLANIFICA FORMAR.
Las competencias que aquí se proponen contribuirán al logro del perfil de egreso y deberán desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje que sean significativas para todos los alumnos.
Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la cultura escrita, así como de movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos, sociales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.
Competencias para el manejo de la información. Se relacionan con la búsqueda, identificación, evaluación, selección y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar, utilizar y compartir información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.
Competencias para el manejo de situaciones. Son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos, como los históricos, sociales, políticos, culturales, geográficos, ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo, administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias, enfrentar el riesgo y la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas, y manejar el fracaso y la desilusión.
Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal y social; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país, sensibilizándose y sintiéndose parte de ella a partir de reconocer las tradiciones de su comunidad, sus cambios personales y del mundo.
Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; participar, gestionar y desarrollar actividades que promuevan el desarrollo de las localidades, regiones, el país y el mundo; actuar con respeto ante la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
El perfil de egreso plantea un conjunto de rasgos que los estudiantes deberán mostrar al término de la educación básica, como garantía de que podrán desenvolverse en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo.
A.    Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además, posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional.
B.    Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.
C.   Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.
D.   Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, en función del bien común.
E.    Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, actúa en y pugna por la responsabilidad social y el apego a la ley.
F.    Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.
G.   Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
H.   Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
I.      Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
J.    Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
¿CÓMO ES LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN REFERENCIA AL PLAN 2011.
Se trabaja para disminuir los niveles de deserción y reprobación en secundaria, se trata de no bajar la calidad de los aprendizajes y fomentar el trabajo diario en la asignatura con la finalidad de acumular en la evaluación continua los elementos que rindan la calificación bimestral.
Debido a la movilización de personal cada ciclo escolar y otros factores, no se ha logrado concretar el trabajo colegiado y prevalece el individualismo pedagógico, aunque de muchos maestros nacen buenas intenciones, poco es lo que realmente se logra el ejercicio colaborativo.
En el aspecto material, considero que el centro escolar donde laboro goza de adecuadas instalaciones y la constante adquisición de material computacional para el uso de los maestros y alumnos en aulas específicas y en general para algunas asignaturas. Su uso no es generalizado, pero la promoción del mismo si se pone en juego por los especialistas y por los mismos alumnos en las diferentes clases como recurso para su aprendizaje.
Se promueve el desarrollo de competencias en los alumnos, pero aún es difícil (para mi) detectar si se está logrando que los jóvenes se apropien cual debe ser y se puedan utilizar en contextos diferentes al escolar. Creo que por ser el nivel último de educación básica debiera verse una modificación de conductas, pero aún se problematiza en los alumnos la ortografía, caligrafía, operaciones básicas, actitud de rechazo hacia el deporte y las artes, empirismo en un supuesto conocimiento científico, práctica de antivalores sociales y ecológicos, etc.
Entonces, tal parece que el proceso iniciado en 2006 aún no concretiza los resultados deseables en el perfil de egreso, ¿habrá que esperar los resultados de las pruebas nacionales e internacionales? O ¿con la nueva cartilla de evaluación se resarcirán las cifras de reprobación? ¿los comentarios serán una serie de buenos propósitos y deseos mejores del maestro para el alumno?



MARTHA VIDALES R.